El buen verano de Nieto Sobejano: Museo de Pontevedra y Museo de Arte de Dallas
Es innegable que el equipo Nieto Sobejano ha tenido un buen verano, puesto que han ganado dos concursos internacionales. Uno para el Museo de Pontevedra, en el antiguo convento de Santa Clara, y otro para el Dallas Museum of Art. Ambos proyectos se han escogido entre otras propuestas en las que han participado equipos de nivel internacional.
Los dos museos trabajan con la preexistencia de un edificio anterior, un convento del siglo XII en Pontevedra y, en el caso de Dallas, el antiguo museo de los años ochenta diseñado por Edward Larrabee Barnes. A pesar de la diferente situación, Nieto y Sobejano son capaces de incorporarlos en propuestas totalmente contemporáneas en las que prima el respeto por la existente y la incorporación del espacio público en ellos, abriendo los museos a la ciudad.
EL MUSEO DE PONTEVEDRA, GALICIA
En junio se declaraban ganadores del concurso para la Restauración y Ampliación del Convento de Santa Clara de la ciudad de Pontevedra. El proyecto de Nieto Sobejano fue elegido entre los presentados por los otros equipos invitados: Kaan Architecten, David Chipperfield Architects-Carlos Seoane, Kengo Kuma & Assoc. y Snohetta-Alfonso Penela.
El convento de Santa Clara fue fundado en el siglo XII, con diferentes intervenciones. Un gran muro perimetral de granito delimita el convento y sus espacios exteriores, aislando el recinto histórico de su contexto urbano. Sobre la propuesta ganadora escriben los autores:
Se abre una nueva entrada en el muro sur, conectando el nuevo museo y sus jardines con la ciudad. Enfrentado a esta apertura, un pabellón de acceso se formaliza como un amplio baldaquino situado en el eje del claustro, anunciando a los visitantes la nueva condición pública del conjunto. El antiguo convento será restaurado y rehabilitado respetando su arquitectura original, y el hasta ahora incompleto claustro se convertirá en el corazón del museo y del centro arqueológico que se construirá parcialmente bajo tierra.
El proyecto de Nieto Sobejano ofrece un gran espacio público hasta ahora desconocido para la mayoría de los habitantes de Pontevedra. La propuesta paisajística integra las trazas arquitectónicas que han llegado hasta nuestros días en un jardín para el disfrute de todos los ciudadanos. El nuevo museo y centro arqueológico, con una superficie total de 7.000 m2, transforma la opacidad del antiguo recinto religioso en un espacio abierto y contemporáneo en diálogo con la historia.
DALLAS MUSEUM OF ART, TEXAS
A principios de agosto se anunciaba a Nieto Sobejano como gandores de la remodelación del Museo de Arte de Dallas, frente a los cinco finalistas: David Chipperfield Architects, Diller Scofidio + Renfro, Johnston Marklee, Michael Maltzan Architecture, y Weiss/Manfredi.
Sobre la propuesta ganadora el jurado destaca:
El proyecto de Nieto Sobejano proporciona soluciones potenciales para abordar la circulación, la sostenibilidad y la expansión de la galería respetando al mismo tiempo el edificio existente.
El diseño unifica la circulación vertical y hace referencia a la calle interior para que los visitantes puedan orientarse fácilmente. Dos nuevas fachadas dinámicas restablecen la visibilidad y la identidad por igual desde el sur en Ross Plaza (actualmente subestimada) y el extremo norte en Woodall Rodgers.
El concepto aborda la necesidad de ampliar el espacio de la galería mediante la creación de una espectacular extensión cuadrada flotante en el techo, que refleja la cuadrícula cuadrada de Barnes, un enorme espacio flexible para exhibir arte contemporáneo. La ampliación también incorpora un espacio para eventos y un restaurante, con una terraza en la azotea con vistas al parque Klyde Warren.
Se disponen espacios educativos y de actuación a lo largo de Harwood Street, con acristalamientos a nivel de la calle que fomentan la curiosidad y oportunidades para activar los patios Flora y Fleischner.
Un nuevo muelle de carga cubierto con instalaciones para la conservación y oficinas para el personal llena el área infrautilizada de North St Paul Street.
Los principios de sostenibilidad se abordan de manera impactante con la decisión de retener gran parte del carbono incorporado del edificio original al limitar los cambios en la estructura y el tejido existentes, mejorado aún más por un enfoque integrado para la recolección de lluvia, el diseño bioclimático y la generación de electricidad a través de energía fotovoltaica y geotérmica.
NIETO SOBEJANO ARQUITECTOS
Fundado por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano tiene sedes en Madrid y en Berlín. Su obra ha sido expuesta en la Biennale di Venezia, en el Museo de Arte Moderno (MoMA), Nueva York, en la Kunsthaus de Graz y en la Fundación MAST de Bolonia. Han recibido el Premio Nacional de Restauración del Ministerio de Cultura, 2008, el Premio Nike 2010 del Bund Deutscher Architekten (BDA), el Premio Aga Khan 2010, el Piranesi Prix de Rome en 2011, el Museo Europeo del Año (2012), el Hannes Meyer Prize (2012), la Medalla Alvar Aalto (2015) y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura (2017).
Entre sus obras más destacadas se encuentran el Museo de Madinat al-Zahra, el Museo de Moritzburg en Halle, el Museo de San Telmo en San Sebastián, el Palacio de Congresos de Zaragoza, la Fundación Martín Chirino en Las Palmas, el Museo Joanneum en Graz, el Centro de Arte Contemporáneo de Córdoba, el Centro Arvo Pärt en Estonia y el Centro de Exposiciones Montblanc Haus en Hamburgo.
Nieto Sobejano está desarrollando actualmente proyectos en diversos países, entre ellos la ampliación del Museo Arqueológico en Munich, el Archivo de las Vanguardias en Dresde, la ampliación del Museo Sorolla en Madrid, el Museo de Vannes y la Cité du Théâtre en Paris.