Conoce todos los proyectos premiados en el Festival Arquia/Próxima
Como parte del VIII Festival Arquia/Próxima 2022, celebrado el 20 y el 21 de octubre en Valencia, se ha revelado los proyectos ganadores de entre los 967 presentados. De todos ellos se seleccionaron 28 propuestas de las que surgen dos ganadoras. El ‘Cabañon DPLM’ en Ecuador es el ganador del Premio Arquia/Próxima, obra de los arquitectos Ignacio de Teresa, Alejandro González y Juan Carlos Bamba. Y el Premio Arquia/Innova ha correspondido a ‘ZINNERGIE’ en Hamburgo, una colaboración del estudio portugués JQTS con una universidad portuguesa y otra alemana.
Premio Arquia/Próxima
Este premio se otorga al mejor proyecto presentado de la edición, y ha recaído en la obra ‘Cabañón DLPM’, localizada en Las Tunas (Manabí, Ecuador), obra de los arquitectos de Teresa, González y Bamba. Se ubica en una pendiente con dos árboles en los que se sitúa la cabaña para pasar la noche y hacer un seguimiento de los cultivos de alrededor.
A través de tres planos inclinados ascendentes, se resuelve el edificio sin necesidad de escaleras. Se produce un espacio continuo en el que no existe separación de las habitaciones por muros o tabiques. El espacio inclinado es habitable y da acceso a superficies horizontales en las que se ubican los usos de la vivienda (sala, comedor, cocina, cama y oficina). La continuidad espacial y la conexión con el terreno y el paisaje no se ven reducidas por el bajo coste de los materiales, sino que suman «la flexibilidad y la ligereza de la caña, el velo de policarbonato, los reflejos del vidrio, la contención del concreto, el toque del ladrillo, la seguridad de la malla y la permanencia de la piedra».
El jurado ha señalado el buen uso de la sabiduría local en la aplicación de las técnicas y los materiales. La sección supone un desafío del espacio doméstico, construyendo espacios de circulación tan generosos que se configuran también como espacios de habitar. La secuencia de niveles tiende a la horizontalidad, obtenida con el despliegue de rampas como continuidad de la topografía existente entre los distintos espacios que se disuelven con el paisaje. Además, se ha valorado el papel de la estructura en la definición del carácter espacial de la propuesta.

Premio Arquia/Innova
El estudio portugués JQTS + HCU (HafenCity University Hamburg) + UAL (Universidade Autónoma de Lisboa) han ganado este premio con su obra ‘ZINNERGIE’ en Hamburgo (Alemania), una estructura para una unidad biogás y de compostaje. Es un proyecto realizado con estudiantes alemanes y portugueses de distintas disciplinas. Se construye a utilizando exclusivamente materiales desechados. Una cubierta con dos planos inclinados asimétricos protege y recoge la lluvia para otros usos y, al mismo tiempo, se convierte en la fachada hacia la calle. Hacia el otro lado, la pieza se abre, invita a entrar, conocer e interactuar con la arquitectura. Busca activar la plaza de enfrente para transformarla en un lugar de vida pública.
El jurado ha valorado la relación entre el ámbito profesional y académico de la propuesta. El proyecto activa el trabajo en comunidad ampliando el entorno geográfico, estableciendo sinergias entre dos escuelas y dos países de tradiciones arquitectónicas diversas y complementarias (University Hamburg, University of Applied Sciences Hamburg, Technical University Hamburg, Universidade Autónoma de Lisboa). Dicha estrategia enriquece y eleva la calidad del resultado. También se ha valorado el uso de materiales reciclados y su composición tectónica en la doble dimensión técnica y estética.
Proyectos con Menciones
Hay cinco menciones especiales que a continuación os mostramos. Mariana de Delás, con su obra en Passant, un pabellón que destaca por su forma y color rojizo, que cubre un espacio para sentarse. El Atelier Atlántico, con su casa para Alex y Nuria de Mario Galiana en la que destaca su materialidad. La Escuela de secundaria y edificaciones auxiliares del complejo escolar Bangre Veenem, en Burkina Faso de Albert Faus. La propuesta titulada “La piedra en el Lugar” de Abraham Castro Neira. La Bang Non Saeng Kindergarten de Pau Sarquella y Carmen Torres, que ya había sido reconocida con los Premis Fad intenacional de 2019.
Premio Opinión
Esta propuesta busca cristalizar un deseo colectivo tras meses de confinamiento, la ilusión de estar en un exterior. El pabellón traslada a los visitantes a un paisaje de abedules en el interior de ARCO. Propuesta de Gonzalo del Val en colaboración con Jaime Iniesta (Studio Animal) y Toni Gelabert Arquitecte.
Qué son los Premios Arquia/Próxima
La Fundación Arquia convoca la VIII edición 2020-2021 del concurso Arquia/Próxima, concebido para ofrecer apoyo a los arquitectos españoles y portugueses en los diez primeros años de ejercicio profesional, basado en la difusión, promoción y puesta en valor de sus realizaciones y principios como profesionales. El programa se estructura en ediciones bienales comisariadas cada año por personas diferentes que catalogan y seleccionan los proyectos presentados
La presente edición de Arquia/Próxima bajo el lema “Resiliencia. Un equilibrio dinámico”, comisariada por Josep Ferrando, se enmarca en la reflexión en torno a la idea de equilibrio dinámico con el objetivo de proponer diferentes procesos resilientes que deberán tener una implicación global. Lejos de buscar una adaptación competitiva, esta implicación consistirá en una tarea preventiva y transformadora, identificando la circunstancia variable e interpretando la naturaleza del cambio. Una de las claves reside en diferenciar la casualidad de la causalidad y accionar mecanismos estratégicos en base a la causalidad, no como respuesta inmediata a un conflicto casual sino con un salto atrás (resilio), como respuesta a su causa.
Como novedad en la presente edición esta convocatoria estuvo abierta a diseñadores, artistas plásticos y profesionales de disciplinas afines a la arquitectura, enriqueciendo la misma con su actividad profesional.
En esta ocasión, el pasado jueves desde Valencia, se han hecho públicas las personas galardonadas con Arquia Próxima -dotado con 15.000 euros- y Arquia Innova -con 3.000 euros-, que buscan reconocer los mejores trabajos entre la arquitectura española emergente, focalizando el contexto y las inquietudes actuales del sector en el país.