Arquitectura corregida. El pabellón español en la Bienal de Venecia
Trabajando directamente con la arquitectura del pabellón
de España, el artista Ignasi Aballí propone "Corrección" en la
Bienal de Arte de Venecia de 2022
“Corrección” es la propuesta de Ignasi Aballí (Barcelona 1958) para el pabellón de España en la Bienal de Arte de Venecia de 2022 y actúa directamente sobre la propia arquitectura, celebrando así los cien años de su construcción. El proyecto fue elegido mediante un concurso en 2020 pero, debido a la pandemia, se vio retrasado, lo que felizmente hace que coincida con el centenario de su construcción. El pabellón original es obra de Javier de Luque (1922) y la fachada fue restaurada por Joaquín Vaquero Palacios (1952).
La propuesta artística de Aballí utiliza herramientas arquitectónicas para intervenir directamente sobre el pabellón a escala 1:1. Busca corregir los errores que el artista ha descubierto en su investigación sobre el pabellón y su relación con la ciudad de Venecia. Como percibió Aballí, el pabellón está girado respecto a los otros edificios que le rodean en los Giardini, no se alinea con los pabellones vecinos de Bélgica y Holanda.
Por ello, su intervención corrige este desajuste girando los muros de su interior diez grados. El espacio del pabellón se ve modificado por la supuestamente correcta disposición de la distribución interior. Se generan interesantes juegos de luces y sombras gracias al sol que se introduce por los lucernarios. Se dan situaciones extrañas en los encuentros entre los muros existentes y los muros corregidos, generando paradojas y extrañamientos en sus giros y apareciendo, en algún caso, espacios absurdos. Trabaja con lo invisible, con lo vacío, con la presencia y la ausencia de la obra.
La obra arquitectónica dentro del Pabellón de España ha contado con la colaboración de MAIO Architects, estudio ubicado en Barcelona. La comisaria, Bea Espejo, señala la convivencia de las dos arquitecturas, la nueva y la vieja, sin que suceda nada más, puesto que el propio pabellón es la pieza expuesta:
Suponiendo que la ubicación actual fuera una anomalía, ¿por qué corregir un edificio que estaba aprobado previamente? ¿Por qué compararlo con sus vecinos? ¿Qué cambios implica esta corrección? Aquí es donde la presunción aparentemente simple se vuelve mucho más complicada.
Hay una segunda intervención que pasa totalmente desapercibida para las personas visitantes. Consiste en seis guías turísticas gratuitas sobre el agotado modelo de turismo en Venecia, intentando señalar los serios problemas del turismo de masas que están llevando a Venecia al borde del colapso. Han sido distribuidas en diferentes puntos de La Biennale di Venezia y de la ciudad. A ellas se añade un mapa, que informa de dónde se ubica cada una de las mencionadas guías y que se podrá recoger en el pabellón de España. Un pabellón discreto pero con sentido, frente a otros como elpabellón «Hanji House» diseñado por Stefano Boeri en Venecia para la exposición de Chun Kwang Young «Times Reimagined», un evento colateral de la Biennale.
Información
Commissioners: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España. AECID Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
Curator: Beatriz Espejo
Exhibitor: Ignasi Aballí